“Con el amor no basta” es el titulo de un libro que el profesor de psiquiatría de la universidad de Pennsylvania, Aaron T Beck, creador de una psicoterapia para el tratamiento de la Depresión y experto en los entresijos de la comunicación, escribió hace unos años. El libro está dirigido a identificar distintos problemas matrimoniales y a dar las pautas apropiadas para tratarlos. Es un libro recomendable, pero a mi lo que más me gusta de él es su titulo, porque creo que contiene uno de los secretos universales del mundo de las parejas.
Cuando nos iniciamos en una aventura de pareja, solemos hacerlo con los ojos vendados y con un sentimiento de prepotencia provocado por el enamoramiento. Vemos los fallos que cometen otros en sus relaciones, pero nos sentimos seguros, porque creemos que nosotros nunca resbalaremos en esos descuidos obvios ni caeremos en esos errores tan comunes con nuestro amante. Sin embargo, cuando el paso del tiempo pone cada cosa en su sitio, nos damos cuenta que el enamoramiento no puede sostener por sí sólo los cimientos de la convivencia, y tememos que la relación se ahogue en la indiferencia de la normalidad.
Alba, hace unos días, en uno de sus comentarios, nos hacia reflexionar sobre el hecho de que en las relaciones hay pocos días extraordinarios o infaustos, porque la inmensa mayoría de los días son normales. ¡Como no estar de acuerdo con esta certera sentencia!. ¡Pero que difícil nos resulta asumirla!. En nuestros primeros pasos con la persona amada huimos de la normalidad, como si fuera el fantasma que puede acabar con la relación, y no queremos oír hablar de la serenidad, o la placidez que pueden acompañar a esta situación vital. Sin embargo, pasado un tiempo descubrimos que las conversaciones sosegadas, las discusiones enriquecedoras o compartir una película, o un libro pueden convertirse en inmensos placeres de nuestra vida en común. Es por esto que la amistad, el compañerismo, la generosidad, una buena comunicación, ó un enfoque similar del modo de vivir, son aliados tan importantes como el amor para el funcionamiento de la pareja.
No podemos negar que toda vida está llena de rutina y costumbre, así que ojala podamos compartir estas circunstancias con nuestras parejas, porque como decía Victor Hugo, hace más de un siglo. “entre dos la vida es posible, uno solo es difícil de sobrellevar”.
agosto 20, 2007 at 12:21 pm
De saque quedo, como lector, impregnado de individualismo.Como cuando tomas un pastel untado con manteca. Es evidente que con el “amor” (¿de qué significado de la palabra hablamos?)que intuyo manejas, estás invocando un logro breve, alcanzable y después qué?
El acontecer es cambiante y tal novedad requiere soluciones originales. El ajedrez nos enseña a meditar cada movimiento posterior si queremos que el resultado sea atinado.A diferencia de lo que nos ocupa el otro es rival y en nuestro caso es colaborador.
Las notas en música pueden estar coordinadas o aleatoriamente elegidas. ¿qué resultado obtendrías? Con lo que leo, fracaso.
Eso del amor, al que yo me refiero, es muy difícil y tiene que estar acompañado de la permanente opción al perdón+olvido y volver a intentar otro escaque sobre el que posar la pieza del ajedrez…..
marzo 30, 2010 at 4:16 pm
Necesita leer este libro para la proxima semana. He tratado de comprarlo, pero en Costa Rica, no lo logre. Si alguien sabe donde lo puedo comprar en linea, me gustaria me avisaran. De hecho, he buscado y me ha sido muy dificil.
Gracias
Hortensia
agosto 25, 2007 at 12:54 pm
¡Uff, el AMOR, que dificil tema! Tengo un amigo que sabe algo de neuroquímica y me expica las distintas moléculas que intervienen en las diferentes etapas de esto que llamamos amor. Que si la dopamina es responsable del trastorno obsesivo-compulsivo del enamoramiento y la pasión en los primeros meses, que si las endorfinas se elevan pasados el enamoramiento inicial,…. Suena muy moderno y sencillo; y sin duda es cierto y esta basado en solidas evidencias experimentales; pero dudo que podamos explicar un “fenomeno social” como la pareja por una simple partida de moleculas moviendose en el tablero de nuestro cerebro (por usar el término que inrodujo Humberto).
Por tanto, dejemos la neuroquimica y busquemos quiza la solución en algo más antiguo. Aristoteles define en su Etica a Nicomaco el termino “philia” (traducido, en general, como amistad; pero de campo semántico mucho más amplio), que en mi modesta opinion, recoge el amplio abanico de “instrumentos afectivos” que precisas para mantener una relación de pareja duradera. Aristoteles pone varios ejemplos para ese estado afectivo que él denomina philia y que son los que se desarrolan entre:
“jovenes amantes”, “amigos de toda una vida”
“contactos políticos o de negocios”, “padres e hijos”, “compañeros de viaje y soldados en una batalla, miembros de una misma tribu o religion”…
¿No es cierto, que este termino philia y sus ejemplos, pueden definir mejor lo que suele desarrollar una pareja en los diferentes estadíos de su evolucion? Todos los que llevamos de algún modo compartiendo la vida con una pareja un cierto tiempo somos (o hemos sido) jovenes amantes, amigos íntimos, compañeros en una batalla, madres/padres o hijos, contactos de negocios.. La relacion de pareja, por tanto, no se limita al amor sino que partiendo de él y, no dejandolo al lado nunca (si el posible), se extiende mucho más alla. No por nada el “matrimonio” no deja de ser un “acto contractual” entre dos personas que puede tener poco que ver con el AMOR y mucho con el negocio, en algunos casos.
Las parejas que consiguen reisitir la tentacion del paso del tiempo tienen, de nuevo en mi modesta opinion, mucho que ver con este concepto Aristotélico de Philia, que abarca una campo mucho mas amplio que el amor solamente. Quizá ese sea su secreto.
enero 15, 2008 at 9:55 pm
me parece muy agradable su slibro me gustaría que me ayuden con mas libros recomendables para àsicoterapia pues recien estoy iniciando mis practicas de psicología clinica y me gustaría que me ayuden para enriquecer mi biblioteca, tambien de direcciones de donde me puedo bajar libros gratis.,,
muvhas gracias
saludos
cuenca-ecuador
enero 19, 2008 at 12:18 pm
Hola Marcia,
el campo de la psicoterapia es inmenso es bueno que te decantes por un tipo para especializarte en él.
Si quieres conocer más sobre la psicología de la mujer yo te recomendaría un par de libros:
Psicología de la mujer: la otra mitad de la experiencia humana de Janet Sh Hyde (editorial Morata) y Psicologia de la mujer de Jean Baker Miller (editorial Paidós)
un abrazo,
inma
junio 2, 2009 at 6:56 pm
me interesa mucho leer este libro, me lo recomendo una amiga.
me gustaria ademas leer mas del tema, podrian decirme en que pagina puedo descargar libros de este tema
grx
julio 29, 2009 at 5:19 pm
Hola….me gustaria saber en donde puedo bajar el libro..ya k tengo amigas ke no tienen la posibilidad de comprarlo y se ke les cambiara la vida si lo pudieran leer…Puebla, Mex.
marzo 23, 2010 at 6:55 pm
HOLA ME INTERESARIA MUCHO LEER ESTE LIBRO, SI ME LO PUDIERAN MANDAR A MI CORREO DE FAVOR SE LOS AGRADECERIA MUCHAS GRACIAS!!! Y ESPERO SU AMABLE RESPUESTA . lulubonita_23@hotmail.com mexico!!!
marzo 23, 2010 at 6:56 pm
HOLA ME INTERESARIA MUCHO LEER ESTE LIBRO, SI ME LO PUDIERAN MANDAR A MI CORREO DE FAVOR SE LOS AGRADECERIA MUCHAS GRACIAS!!! Y ESPERO SU AMABLE RESPUESTA!!! bonita_2882@hotmail.com mexico!!!
mayo 1, 2010 at 10:40 pm
lastima que aki no se puede poner link … sha volvere
mayo 13, 2010 at 2:09 pm
hola,si pudieran enviarme este libro por correo se los agradeceria mucho.
Dios los bendiga
luz_3104@hotmail.com
septiembre 14, 2010 at 8:52 am
la maestra de psicologia me recomendo este libro!! me lo podrian enviar por correo electronico lindaliz89@hotmail.com
septiembre 14, 2010 at 8:55 am
la maestra de psicologia me recomendo este libro me lo me pueden enviar este libro por correo electronico!! lindaliz89@hotmail.com
gracias!!
octubre 12, 2010 at 3:05 am
Hola, si me podrian enviar este libro se los agradeceria, me interesa mucho.
luthiensindarin@gmail.com
Gracias
Saludos
noviembre 9, 2010 at 11:56 pm
Hola,adoro la psicología de la mujer y me gustaría conseguir PSICOLOGÍA DE LA MUJER – Miller, Jean Baker ojala me lo pudieran enviar, mi correo es fabiolagt_4@hotmail.com o me dieran algún enlace PORFAVOR
GRACIAS 🙂
julio 1, 2011 at 4:20 pm
Me gustaría obtener el libro “Con el Amor no basta” digitalizado, si alguien sabe o lo tiene se lo agradecería lo enviara a: alconcito1@hotmail.com
marzo 29, 2012 at 5:10 am
Igualmente necesito leer este libro para la próxima semana pero en Costa Rica no se consigue. Si me lo pudieran enviar por correo se los agradecería mucho.
septiembre 29, 2014 at 9:23 pm
me lo podrian mandar a mi por favor chicas correo psic.michelle@yahoo.com.mx